¡Nariño, región país para el mundo!
Colombia al Parque 2025
* Colombia al Parque es un festival que se realiza en la ciudad de Bogotá y que busca la promoción de expresiones musicales de Colombia y Latinoamércia. En 2024 contó con una asistencia de 36.000 personas (https://colombiaalparque.gov.co)

Listado de postulaciones seleccionadas
Conoce las seis propuestas que representarán a Nariño en el Festival Colombia al Parque, que se realizará el 19 y 20 de julio de 2025 en el Parque de los Novios de la ciudad de Bogotá.
La evaluación y selección de propuestas estuvo a cargo del equipo curatorial del festival y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) de Bogotá
Listado de postulaciones recibidas
El proceso de postulación a la presente convocatoria, cerró el 28 de junio de 2025 a las 11:59 p.m con un total de 35 propuestas recibidas. Estas propuestas serán evaluadas por el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.
Beneficios de esta convocatoria
Participación en el Festival Colombia al Parque
- Las agrupaciones musicales seleccionadas contarán con un espacio de participación en el escenario principal del Festival Colombia al Parque 2025.
- La propuesta de danza seleccionada contará con dos participaciones (durante las dos fechas del festival) en el escenario de experiencias de Colombia al Parque 2025. La participación se realizará durante las franjas destinadas por el Festival, a las expresiones del Departamento de Nariño.
- Cada selector o selectora seleccionada tendrá a cargo la activación del escenario de experiencias del festival, durante los cambios de agrupación musical en la tarima principal..
Gastos asumidos por la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño y el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (IDARTES)
- Transporte desde el municipio de origen hasta la ciudad de Bogotá: Dadas las condiciones jurídicas actuales que condicionan las capacidades de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, los desplazamientos se realizarán por tierra. Conociendo que este recurso logístico no es el óptimo o deseado, la administración departamental se compromete a explorar alternativas (paradas de descanso en otra ciudad o contratación de servicios expresos) que mejoren las condiciones de desplazamiento.
- Hospedaje, alimentación y transporte interno en la ciudad de Bogotá: Se garantizarán los servicios de alojamiento, alimentación y transporte interno en la ciudad de Bogotá, durante los dos días del festival.
- Fee o reconocimiento por presentación: La convocatoria reconocerá un ‘fee’ o aporte económico para las agrupaciones y propuestas seleccionadas, de la siguiente manera:
- Agrupaciones musicales y de danzas: $4.000.000 cada agrupación
- Selectores musicales: $1.500.000 cada propuesta
Cronograma convocatoria
- Apertura: [17 de junio de 2025]
- Cierre de Inscripciones: [28 de junio de 2025]
- Revisión de documentos habilitantes [29 – 30 de junio de 2025]
- Evaluación de Propuestas: [31 de junio de 2025– 5 de julio de 2025]
- Publicación de Resultados: Durante el anuncio del cartel del Festival Colombia al Parque 2025
- Participación en el festival Colombia al Parque: [19 – 20 de julio de 2025
Categorías de participación
1. Agrupaciones o propuestas musicales
Dirigida exclusivamente a agrupaciones musicales que representen la riqueza cultural del piedemonte y del Pacífico Nariñense (Telembí, Sanquianga, Pie de monte, Pacífico Sur) y cuyo trabajo se enmarque dentro de géneros como la marimba, el currulao, el bunde, y otras expresiones tanto tradicionales como contemporáneas (fusión).
- Requisitos específicos: Las agrupaciones deben estar radicadas en los municipios de las subregiones señaladas en la descripción anterior.
- Número de propuestas a seleccionar: Esta subcategoría seleccionará una propuesta. Sin embargo, podrá ser declarada desierta si las propuestas postuladas no cumplen con los creterios del Festival Colombia al Parque.
1.2. Subcategoría agrupación música campesina
- Requisitos específicos: Las agrupaciones o propuestas que se postulen a esta subcategoría deben estar radicadas en los municipios de las subregiones señaladas en la descripción.
- Número de propuestas a seleccionar: Esta subcategoría seleccionará una propuesta. Sin embargo, podrá ser declarada desierta si las propuestas postuladas no cumplen con los creterios del Festival Colombia al Parque.
1.3. Subcategoría música de tríos
Esta categoría está abierta a los proyectos musicales que representan el patrimonio sonoro de la música de tríos en el departamento de Nariño.
Se entiende por música de tríos “la música latinoamericana, generalmente de contenido romántico; interpretada por tres voces que se acompañan por instrumentos de cuerda y percusión menor”.
- Requisitos específicos: Las agrupaciones o propuestas que se postulen a esta subcategoría podrán estar radicadas en cualquier municipio del departamento de Nariño.
- Número de propuestas a seleccionar: Esta subcategoría seleccionará una propuesta. Sin embargo, podrá ser declarada desierta si las propuestas postuladas no cumplen con los creterios del Festival Colombia al Parque.
Documentos requeridos
- Formulario de inscripción: Completamente diligenciado, disponible en el sitio web http://cultura.narino.gov.co/colombiaalparque.
- Portafolio artístico [brochure, epk, dossier] que incluya información relevante sobre el grupo y su rider técnico.
- Producción y circulación: links de lanzamientos en audio o audiovisuales publicados entre el año 2022 y 2025 (links de plataformas de streaming o links de publicación de material)
- PDF con afiches de eventos en los que haya participado, entre el año 2022 y la fecha de cierre de la convocatoria (puede adjuntar links de redes sociales donde se deje claramente la participación de la agrupación en algún evento).
- Redes sociales: links de redes sociales
- Videoclip tipo sesión en vivo o concierto grabado, registrado y publicado entre el año 2022 y 2025.
- Carta de Compromiso: Firmada por todos los integrantes, indicando su disponibilidad y compromiso para participar en el evento en las condiciones planteadas en la presente convocatoria.
- Certificados de residencia: Emitidos por las autoridades locales para cada uno de los integrantes del grupo, son válidas declaraciones notariadas.
- Documento con requerimientos técnicos, necesarios para la puesta en escena de la agrupación o propuesta. (rack técnico)
Quiénes no pueden participar
- Familiares hasta en segundo grado de consanguinidad de los funcionarios de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño y de IDARTES.
- Personas que participen en otras categorías de esta convocatoria y ganadores de otras convocatorias de circulación lideradas por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño.
- Agrupaciones que interpreten covers
Criterios de evaluación y selección:
Las agrupaciones serán evaluadas por el equipo curatorial del Festival Colombia al Parque, quien decidirá a partir de sus criterios de programación artística las tres agrupaciones seleccionadas, una por categoría. Los criterios a revisar serán:
- Calidad artística: Evaluación del talento, originalidad y calidad técnica interpretativa. Valoración de la innovación y fusión de estilos musicales que dialoguen con las raíces culturales.
- Trayectoria y proyección: trabajo de redes sociales, reconocimientos, trayectoria artística y potencial de proyección regional. nacional e internacional.
- Trabajo de producción y circulación presentado en esta convocatoria como soporte.
- Representatividad cultural: Grado en que la propuesta musical refleja la identidad y diversidad cultural de la categoría en la que participa.
2. Selectores de músicas nariñenses
¿Qué es un selector musical?
Un selector musical es una persona que, desde una visión curatorial propia, diseña una experiencia sonora mediante la selección y reproducción de música grabada. A diferencia del DJ tradicional que se centra en la mezcla técnica en vivo, el selector musical enfoca su práctica en la narrativa, el concepto curatorial y la conexión con contextos culturales y simbólicos. Su labor puede ser performativa o contemplativa, y se basa en el conocimiento profundo de determinados repertorios, escenas o tradiciones.
¿Quiénes pueden Participar?
Podrán participar todas las personas que cumplan con los requisitos generales y específicos de esta categoría y que acrediten residencia en cualquiera de los 64 municipios del departamento de Nariño.
- Formulario de inscripción: Completamente diligenciado, disponible en el sitio web http://cultura.narino.gov.co/colombiaalparque.
- Portafolio artístico: Hoja de vida artística o muestra de trabajos previos, enlaces a sesiones, mixtapes o intervenciones realizadas, que respalden la experiencia de él/la postulante como selector/a musical- El portafolio debe incluir rider técnico: requerimientos técnicos básicos para la presentación en vivo de la propuesta (sonido, equipos de reproducción, mesa, interfaces o controladores y disposición en tarima)
- Texto curatorial: Un escrito que exponga el concepto curatorial de su propuesta sonora, justificando la selección de repertorios, su relación con la línea temática escogida, y el enfoque narrativo o simbólico que guía la selección.
- Propuesta de selección musical: Una playlist o listado detallado de la selección musical propuesta: 100% del repertorio debe estar compuesto por música de artistas, agrupaciones o grabaciones originarias del departamento de Nariño.
- Carta de compromiso: Firmada por él o la postulante, indicando su disponibilidad y compromiso para participar en el evento en las condiciones planteadas en la presente convocatoria.
- Certificado de residencia: Emitido por las autoridades locales, son válidas declaraciones notariadas.
Quiénes no pueden participar
- Familiares hasta segundo grado de consanguinidad de los funcionarios de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño y de IDARTES.
- Personas que participen en otras categorías de esta convocatoria y ganadores de otras convocatorias de circulación lideradas por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño.
Ningún proponente podrá enviar dos proyectos.
Criterios de evaluación y selección:
Los selectores proponentes serán evaluados por el equipo curatorial del Festival Colombia al Parque 2025, quien decidirá a partir de sus criterios de programación artística los dos selectores seleccionados, uno por categoría.
Los criterios a revisar serán:
- Propuesta curatorial: profundidad conceptual, conocimiento de música, narrativa en perspectiva de región.
- Setlist: valoración sobre el set list propuesto.
- Portafolio artístico: valoración sobre la trayectoria, proceso y desarrollo del selector proponente
- Representatividad Cultural: Grado en que la propuesta curatorial refleja la identidad y diversidad cultural de la categoría en la que participa.
3. Propuesta de danzas
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar agrupaciones de danza conformadas por personas residentes en cualquier municipio del departamento de Nariño, que cumplan con los requisitos y presenten la documentación solicitada.
Documentación requerida:
- Formulario de inscripción completamente diligenciado, disponible en el sitio web de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño: http://cultura.narino.gov.co/colombiaalparque
- Portafolio artístico [brochure, epk, dossier]: que incluya información relevante sobre el grupo, su trayectoria y reconocimientos.
- Propuesta coreográfica: Descripción conceptual y técnica de la propuesta que se presentará durante el Festival Colombia al Parque, incluyendo duración, estilo, temática y requerimientos básicos de espacio o técnica (recuerde que la intervención de la propuesta ganadora, se realizará al aire libre)
- PDF con afiches o flyers de eventos en los que haya participado, entre el año 2022 y la fecha de cierre de la convocatoria (puede adjuntar links de redes sociales donde se deje claramente la participación de la agrupación en algún evento).
- Redes sociales: links de redes sociales
- Carta de compromiso: Firmada por todos los integrantes, indicando su disponibilidad y compromiso para participar en el evento en las condiciones planteadas en la presente convocatoria.
- Certificados de residencia: Emitidos por las autoridades locales para cada uno de los integrantes del grupo, son válidas declaraciones notariadas.
Quiénes no pueden participar
- Familiares de hasta segundo grado de consanguinidad de los funcionarios de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño y de IDARTES
- Personas o agrupaciones que participen de otras categorías de esta convocatoria y ganadores de otras convocatorias de circulación que sean lideradas por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño.
Criterios de evaluación y selección:
Los grupos de danzas proponentes serán evaluados por el equipo curatorial del Festival Colombia al Parque 2025, quien decidirá a partir de sus criterios de programación artística la agrupación seleccionada. Los criterios a revisar serán:
- Profundidad conceptual de la propuesta
- Vinculación identitaria con las regiones del departamento de Nariño
- Exploración de perspectivas urbanas y/o contemporáneas
- Trayectoria